jueves, 21 de agosto de 2014

Importancia del Estudio del Derecho & Acepciones de la palabra Derecho

"Importancia del estudio del derecho"

Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener un control a los comportamientos y actos sociales. El Derecho es un elemento social que el ser humano creó desde momento en que los seres humanos conviven y se organizó en comunidades y es por esto que la importancia del Derecho es vital para comprender el funcionamiento de una sociedad.

Cuando hablamos de derecho nos referimos a un conjunto de normas jurídicas, bilaterales, heterónomas, coercibles y exteriores, que regulan la conducta de los individuos en la sociedad y que el Estado en un lugar y época determinados, declara como obligatorios.

(2002) Importancia del Derecho, Importancia.org, Recuperado: 20 de Agosto de 2014  http://www.importancia.org/importancia-del-derecho.php



"Acepciones de la Palabra Derecho"

Derecho como norma Jurídica: norma o conjuntos de normas jurídicas que regula el hombre en sociedad.

Derecho como Facultad: poder, facultad, potestad de la persona garantizada por el ordenamiento jurídico para la satisfacción de intereses legítimos.

Derecho como Ciencia: utilizamos la palabra derecho en su sentido científico, como conjunto de conocimientos sistemáticos y ordenados sobre un objetivo determinado.

Derecho Positivo: es el conjunto de reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y época determinados, este se divide en derechos objetivos y derecho subjetivo.

Derecho Objetivo: conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo, sancionadas por el poder judicial.
 Ejemplo: La Constitución, El Código de Comercio

Derecho Subjetivo: es la facultad de la sociedad de exigir, es decir, la facultad de reclamar un derecho, es decir, derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se constituyen en correlativos de los derechos y obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y obligaciones en (facultades).

Derecho Natural: “es un conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, la justicia y el sentido común”, que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas conforman el derecho natural. El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por Dios, la Naturaleza o la Razón.

Bibliografía 
(2005) Acepciones de la Palabra Derecho, Tripod, Recuperado: 20 de Agosto de 2014 http://trabajoderecho.tripod.com/id16.html


Jiménez, D (2011) Fundamentos de derecho, Recuperado: 20 de Agosto de 2014 http://fundamentosdederechouag.blogspot.mx/2010/08/el-derecho-como-un-sistema-de-normas.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario