INTRODUCCIÓN
El Derecho es el conjunto de leyes, resoluciones y reglamentos creados por un
Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la
necesidad y que son de estricto
cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para
garantizar la buena convivencia social.
Éste
conjunto de normas, leyes o reglamentos lleva un ordenamiento y una coherencia,
apegadas al orden jurídico institucionalizado propio de cada Estado conforme
sea el caso en algún momento determinado.
EL
DERECHO COMO ORDEN JURÍDICO INSTITUCIONALIZADO
El Derecho se inspira en postulados de
justicia y constituye el orden
normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.
La base
del Derecho son las relaciones sociales,
las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el Derecho
es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en la sociedad.
El
ordenamiento jurídico es el
conjunto de normas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En
el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por
la constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes,
por las normas jurídicas del poder ejecutivo, como reglamentos y otras
regulaciones
La validez del orden Jurídico depende de la
validez de las reglas de conducta que lo constituyen. El Orden Jurídico vale
mientras sus principios leyes ofrezcan
garantías generales a las personas en sus relaciones públicas o privadas.
Existen al menos dos conceptos
del origen del ordenamiento jurídico:
La corriente normativa que es
el ordenamiento un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de
acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones y la corriente institucional que establece
que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los
mecanismos que producen, aplican y garantizan las normas y por todas las instituciones.
El
derecho institucional se encargada de analizar y controlar las leyes
fundamentales que rigen al Estado. Su
objeto de estudio es la forma de gobierno
y la regularización de los poderes públicos y su relación con los ciudadanos.
Concretamente determinamos que el derecho institucional
se encarga de llevar a cabo el estudio de lo que es la teoría de los derechos
humanos, la del poder, la de la Constitución y finalmente del Estado.
Ahora bien, dentro del
Derecho de cada Estado existen muchos tipos de normas jurídicas elaboradas de
diferentes maneras, por diferentes órganos y no puede haber dos soluciones que se contradigan para
un problema porque en caso de que dos normas sean contradictorias, siempre
habrá una sola que será válida.
Pirámide del orden jurídico de Hans Kelsen
Y existen tres principios
que son fundamentales para el orden jurídico:
1. Principio de jerarquía: cuando exista
contradicción entre dos normas de distinta jerarquía, la norma superior rige
sobre la inferior.
2. Principio de derogación: cuando exista
contradicción entre dos normas de la misma jerarquía provenientes del mismo
órgano, la norma siguiente en el tiempo rige a la anterior.
3. Principio de competencia: cuando exista
contradicción entre dos normas de igual jerarquía emanadas de distintos
órganos, rige la norma dictada por el órgano competente esto quiere decir que
la norma que va a prevalecer conforme al caso es la que domine en el tema.
El Derecho como orden
jurídico nos lleva a la justicia de la sociedad sobre los diferentes conflictos
que puedan existir basándose en las normas que hay determinadas en base a la
democracia y la constitución del estado aplicando las leyes elaboradas de forma
que se llegue a una buena toma de decisiones conforme sea lo necesario.
Gran parte del Derecho se
apoya en el orden jurídico para tomar la técnica del castigo de forma conveniente,
porque es necesario disponer de elementos persuasivos para que los individuos
no alteren lo habitual y que su conducta sea más simple, esto con ayuda del
institucionalismo del orden jurídico analizado y regularizado de los poderes
públicos.
CONCLUSIÓN
Se llegó
a la conclusión que el orden jurídico está formado por normas, y la
constitución de los estados se rige por las normas que lo componen. Por lo
tanto el orden jurídico institucional se encarga de regular la conducta humana
en la sociedad, ya que cuando se va a dar solución a un conflicto de la sociedad,
este se deberá de regir por la constitución de los estados y aplicar las normas
que lo rigen y que se apeguen al caso y así poder llegar a una buena toma de
decisiones pero siempre apegado al Derecho.
BIBLIOGRAFÍA